Más de 200 referentes del sector teleco se dieron cita en la cena y entrega de Premios Aotec 2025

Madrid acogió anoche la cena institucional previa a la feria tecnológica Aotec 2025, un evento que reunió a más de 200 figuras clave del ámbito de las telecomunicaciones, incluyendo CEOs, representantes institucionales y operadores locales. Entre los asistentes destacaron el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, y el vicepresidente de la CNMC, Ángel García Castillejo.

Fotografía de la cena organizada por © AOTEC

Durante su intervención, Hernando remarcó el papel estratégico del sector en el contexto europeo: “España lidera en conectividad de fibra óptica, con una cobertura del 95% en hogares y del 86,3% en zonas rurales, cifras que duplican la media europea. Pero no podemos relajarnos: necesitamos un ecosistema robusto en el que convivan grandes operadores y compañías locales para afrontar desafíos como la inteligencia artificial y las nuevas inversiones tecnológicas”.

La velada también fue el escenario de entrega de los Premios Aotec 2025, que reconocen el papel de los operadores alternativos en la innovación, sostenibilidad y desarrollo territorial. Entre los galardonados estuvieron la navarra Sisnet, que obtuvo el premio a Mejor Campaña por un concierto sincronizado desde puntos remotos de Navarra conectados por fibra; la valenciana Airsip, distinguida en la categoría de Sostenibilidad y RSC por su compromiso social, ambiental y cultural; y FibraCoslada, reconocida como Operador del Año por su cercanía con la comunidad y su modelo de servicio ágil y resolutivo.

El presidente de Aotec, Antonio García Vidal, puso en valor la contribución de los operadores locales como actores imprescindibles en la cohesión digital del país. “Los pequeños operadores son fundamentales para cerrar brechas, garantizar igualdad de oportunidades y aportar resiliencia al sistema. Su papel durante situaciones críticas como la Dana o el reciente apagón ha sido decisivo”, aseguró.

La cena contó con la presencia de líderes del sector como la presidenta del COIT, Marta Balenciaga; el decano del COITT, Luis Miguel Chapinal; el director de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid, Fernando de Pablo; y los presidentes de Fenitel y Ametic, Fernando Huerva y Francisco Hortigüela, respectivamente. También participaron ejecutivos de firmas como Elanta, Totem, Adamo, Bluevía, Hispasat, Onivia, American Tower, Huawei, Alea Soluciones, Asteo, Aire Networks y Grupo MásMóvil.

Además, se rindió homenaje a empresas que cumplen 20 años como miembros de Aotec, entre ellas Telecable Extremadura, Triunfotel (Grupo Excom), Lecrin TV y Cablemel.

En palabras de García Vidal, “el futuro no se construye desde la confrontación entre grandes y pequeños, sino desde la colaboración. Necesitamos una red viva de pymes que dé forma a un modelo europeo resiliente, equilibrado y con identidad propia”.

Newsletter

Historia anterior

Phicus: la herramienta que impulsa la eficiencia, la fidelización y el crecimiento del operador

Próxima historia

‘Cooperación’ y ‘diversidad’, conceptos clave que protagonizaron la inauguración de la 18ª Feria de AOTEC